La situación actual ha movilizado a empresas certificadas prioritariamente, para proteger la salud y seguridad de sus trabajadores directos y de empresas de servicios, para la protección del empleo, al mismo tiempo de asumir la responsabilidad de mantener un nivel de actividad operacional que permita sostener un flujo de provisión de insumos esenciales a la sociedad, muchos de los cuales constituyen, además, elementos de protección para los profesionales de la salud y se elaboran en base a fibra de celulosa.
También están aportando con iniciativas, recursos e infraestructura a nivel local y nacional para prevenir y mitigar los impactos de la pandemia en e país.
En el ámbito de la Salud y Seguridad de los trabajadores y sus familias se han implementado rigurosos protocolos de prevención y detección temprana que se actualizan permanentemente para prevenir impactos en salud, alineados con las orientaciones de la autoridad sanitaria, consensuados con las mutuales e integrando la experiencia internacional.
Estos incluyen, entre otros, chequeo permanente del personal y trazabilidad de las personas contagiadas, sanitización de espacios, cuarentena preventiva para el personal de alto riesgo, cambios en las formas de operar para mantener distancia social necesaria, usar elementos de protección e implementar turnos de protección y cuarentena (trabajo a distancia).
Se han incorporado equipos de profesionales de la salud del más alto nivel como asesores con presencia permanente en plantas. Se mantienen flujos de comunicación permanente con sindicatos para colaborar activamente en estas materias, así como también con las empresas de servicios, manteniendo controles permanentes. Empresas contratistas del sector (reunidas en Acoforag) que son parte importante de la base que sustenta la producción del sector forestal, han establecido planes de prevención en coordinación con sus empresas mandantes, implementando protocolos que incluyen sanitización en campamentos y otros lugares estratégicos, resguardos en el transporte de personal, junto con medidas de cuarentena preventiva para personal de alto riesgo, entre otras. Se observa en general un alto compromiso y ánimo de contribuir a palear esta crisis por parte de todos los colaboradores del sector forestal.
En el ámbito de la contribución a la sociedad, empresas certificadas están colaborando también con la autoridad sanitaria, los gobiernos y comunidades locales.
Para la prevención en salud se están aportando materiales de limpieza e insumos sanitarios a las comunidades y municipios, ayudando en la sanitización y fumigación masiva de espacios públicos, así como también de centros habitacionales cercanos a plantas. Las comunidades rurales han manifestado preocupación por falta de información para prevenir, se ha estado distribuyendo información a través de los equipos profesionales de terreno, colaborando también con escuelas locales para dar continuidad al programa educativo a distancia.
A nivel regional y país están aportando recursos para levantar hospitales de campaña, con camas UCI y ventiladores y adaptando infraestructura propia como hospital de respaldo con capacidad de 200 camas. Se importó máquina para producción de barbijos de protección, con capacidad de 1.5 millones de unidades mensuales, para suplir necesidades de insumos de protección de colaboradores directos e indirectos y para la sociedad (sin costo). Se hizo entrega al Hospital de Concepción de tecnología (robot de extracción de ácidos nucleicos y un gabinete UV) para la detección temprana del virus que nos aqueja, esta tecnología permitirá acelerar significativamente la tasa de los exámenes que realiza el sistema de atención médica. Se están aportando recursos a fondos concursables de innovación para el desarrollo de proyectos que entreguen soluciones ante la emergencia. Todas estas medidas de alto impacto, se suman a otras que se van desarrollando día a día en la medida que evoluciona la emergencia sanitaria.
- NOTICIAS SOBRE EMPRESAS CERTIFICADAS
ACOFORAG:
Así nos protegemos de la pandemia las empresas contratistas forestales
ARAUCO:
Arauco entrega a UdeC equipo que detecta en sólo 4 horas si la persona tiene Covid-19
Estrategias en las que trabaja Arauco para prevenir el Covid-19
Empresas forestales y pymes realizan masiva sanitización en localidades del sur
Empresa Arauco realizó donación a Hospital de Curanilahue
Provincia de Arauco implementa su primer hospital de emergencia por pandemia de Covid-19
Arauco crea plataforma de innovación contra el coronavirus
InnovaArauco abre su canal de innovación para impulsar proyectos que ayuden a combatir el COVID-19
CMPC:
Ex oficinas de CMPC en Los Ángeles se habilitarán para recibir pacientes con Coronavirus [/url]
[url=https://www.cmpc.com/cmpc-fabricara-mascarillas-de-proteccion-con-tecnologia-de-punta-a-traves-de-su-filial-softys/]CMPC fabricará mascarillas de protección con tecnología de punta a través de su filial Softys
CMPC entrega camas clínicas para habilitar Centro Covid-19 en la provincia del Biobío
CMPC dona a Senama 100 mil pañales y una tonelada de alcohol gel para apoyar a adultos mayores
CMPC apadrinará a nueve hogares del Sename con elementos de higiene y prevención
CMPC ayuda a recicladores de base con productos de higiene y cuidado personal
También queremos destacar el aporte que están haciendo en el contexto de la emergencia, en prevención de salud, protección del empleo y contribución a la sociedad, nuestras empresas socias con Acuerdos de Licencia Promocional FSC (que han adoptado importantes compromisos en consumo responsable).
CONCHA Y TORO:
Viña Concha y Toro certifica su laboratorio de investigación para diagnóstico de COVID-19 y dona 50 mil litros de alcohol gel y sanitizante
FALABELLA:
Falabella comparte contenido educativo para todos los niños de Chile en su plataforma digital
CASAIDEAS:
CasaIdeas cierra temporalmente sus tiendas para apoyar prevención del Covid-19
CasaIdeas pagará de forma íntegra el sueldo a sus trabajadores pese a tener sus tiendas cerradasMínimo de 500 mil pesos: CasaIdeas pagará totalidad de sueldos de abril a sus trabajadores