H&M está actualmente fortaleciendo sus políticas de abastecimiento y, por ello,está eliminando todas las fibras que corren un alto riesgo de provenir de bosques antiguos y en peligro de extinción. Como resultado, la empresa se está concentrando en las fibras celulosas artificiales (MMC) más sostenibles para la fabricación de sus tejidos. Estas fibras MMC se utilizan para crear telas que están hechas de pulpa disuelta, que se produce principalmente de madera.

Los productores de fibra celulosa de H&M deben ser verificados como de bajo riesgo a través de una auditoría CanopyStyle, una evaluación de verificación independiente para ayudar a guiar a la industria de la moda a tomar las decisiones de compra de fibra más sostenibles y desarrollar soluciones que preserven los bosques.

"Creemos que FSC es el sistema de certificación más sólido que existe para garantizar una gestión forestal responsable", dice Madelene Ericsson, experta en negocios de sostenibilidad ambiental en H&M. “A través de una combinación de las auditorías de estilo de Canopy y el uso de material certificado FSC, sabemos que la fibra de madera utilizada en nuestros productos proviene de bosques bien manejados que brindan beneficios ambientales, sociales y económicos. Nos comprometemos a aumentar el uso de fibras recicladas y de desechos agrícolas y de material certificado FSC y para fines de 2025, toda la fibra de celulosa hecha por el hombre a base de madera virgen debe provenir de fuentes certificadas FSC y de productores que hayan confirmado un bajo riesgo de abastecimiento".

H&M se unió a la iniciativa CanopyStyle en 2014, sumándose a sus miembros que comprenden más de 170 marcas globales, como Stella McCartney y Zara /Inditex. Con ello, todas las marcas participantes se comprometen a eliminar el uso de fibras MMC de fuentes controvertidas. En 2017, más del 70% de la producción mundial de fibras forestales ya contaba con políticas CanopyStyle.

Cabe destacar, que H&M también contribuyó al desarrollo de una herramienta interactiva, llamada ForestMapper. Creado por Canopy, en definitiva, representa visualmente bosques antiguos y en peligro de extinción a escala global. De esta manera, ForestMapper ayuda a las empresas asociadas a identificar áreas de riesgo potencial de aprovisionamiento y a tomar decisiones de compra más informadas.


Fuente: IC FSC.